Archive

Sector: Asuntos Corporativos|Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos|Relaciones Internacionales|Sostenibilidad

INFORME MENSUAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE FEBRERO

  |   By  |  0 Comments

Ya está disponible nuestro informe mensual de febrero. En esta edición, ofrecemos un análisis detallado de las últimas novedades políticas y regulatorias en Europa y España.

¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante del panorama de los asuntos públicos, la comunicación institucional y las políticas públicas? Descarga el documento completo aquí: Newsletter febrero 2025

Polonia preside el Consejo de la UE: Asuntos Financieros, Competitividad y Comercio

   |   By  |  0 Comments

Desde Grayling, destacamos las prioridades clave de la Presidencia polaca de la UE en 2025 en Financiación y Economía:

  1. Defensa y Seguridad: Continuar la discusión sobre la financiación de la defensa y las capacidades industriales.
  2. Precios de la Energía: Reducir los efectos negativos de los altos precios de la energía.
  3. Unión de los Mercados de Capitales: Mejorar la competitividad y atraer más inversión privada.
  4. Reforma de la Unión Aduanera: Avanzar en la creación de la Autoridad Aduanera de la UE.
  5. Apoyo a Ucrania: Asegurar el apoyo económico y de reconstrucción a largo plazo.
  6. Fiscalidad: Avanzar en la reforma fiscal, especialmente en el sector del comercio electrónico.
    Eventos clave: Reuniones del ECOFIN y una reunión sobre cooperación económica UE-EE.UU.

y Competitividad y Comercio:

  1. Competitividad: Optimizar el mercado único y simplificar regulaciones.
  2. Política Industrial: Fortalecer la competitividad y avanzar en la descarbonización.
  3. Comercio: Defender un sistema comercial justo y apoyar la reforma de la OMC.
  4. Propiedad Intelectual: Avanzar en el Paquete de Patentes.
  5. Espacio: Impulsar la ley espacial de la UE.
    Eventos clave: Reuniones del Consejo COMP y el Foro del Mercado Único.

INFORME MENSUAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE ENERO

   |   By  |  0 Comments

Ya está disponible nuestro informe mensual de enero. En esta edición, te ofrecemos un análisis detallado de las últimas novedades políticas y regulatorias en Europa y España.

Puedes descargarte el informe aquí: Newsletter-enero 2025

 

Polonia preside el Consejo de la UE: Agricultura, Clima y Medio Ambiente

   |   By  |  0 Comments

Desde Grayling, queremos destacar las propuestas clave en Agricultura y Clima y Medio Ambiente de la Presidencia polaca del Consejo de la UE en 2025.

Las prioridades clave incluyen:

Agricultura:

  1. Seguridad alimentaria
  2. Competitividad
  3. Resiliencia ante crisis
  4. Posición de los agricultores

Clima y Medio Ambiente:

  1. Seguridad energética
  2. Competitividad
  3. Adaptación al cambio climático
  4. Pacto Industrial Limpio

Informe presidencia Polonia – AGRICULTURA

Informe presidencia Polonia – CLIMA Y MEDIAMBIENTE

 

Polonia preside el Consejo de la UE

  |   By  |  0 Comments

Desde Grayling España, hemos preparado una serie de documentos técnicos que analizan las prioridades clave de la Presidencia polaca del Consejo de la UE en áreas como digital, salud, agricultura, energía y clima, finanzas y competitividad.

Hoy os presentamos las prioridades en materia digital:

1. Ciberseguridad: Reforzar la gestión de crisis y establecer un marco sólido para 2027.

2. Inteligencia Artificial: Convertir a Europa en el epicentro global de la IA.

3. Regulación digital: Simplificar normativas para impulsar la competitividad.

Durante las próximas semanas, compartiremos más detalles sobre el resto de las áreas

Informe Presidencia Polonia – Digital

Informe mensual de Asuntos Públicos de diciembre

  |   By  |  0 Comments

Ya está disponible nuestro informe mensual de diciembre, el último de 2024.

En esta edición, te ofrecemos un análisis detallado de las últimas novedades de este 2024 en políticas regulatorias en Europa y en España.

¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante del panorama de los asuntos públicos, la comunicación institucional y las políticas públicas? Descarga el documento completo aquí: Newsletter Asuntos Públicos (diciembre)

Informe Grayling: La nueva Comisión Europea

  |   By  |  0 Comments

Ya puedes consultar nuestro informe especial sobre la nueva Comisión Europea. En este análisis profundizamos en las principales novedades políticas y regulatorias en Europa, analizando la trayectoria de los nuevos comisarios europeos, sus principales compromisos y desafíos.

Puedes descargarte el informe aquí

 

Informe mensual de Asuntos Públicos

  |   By  |  0 Comments

Ya está disponible nuestro informe mensual de noviembre.

En esta edición, te ofrecemos un análisis detallado de las últimas novedades políticas y regulatorias en Europa y España.

¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante del panorama de los asuntos públicos, la comunicación institucional y las políticas públicas?

Descarga el documento completo aquí

 

Elecciones en EE. UU.: Implicaciones para la UE

  |   By  |  0 Comments

Hoy, los estadounidenses acuden a las urnas para determinar quién liderará a Estados Unidos en los próximos cuatro años. Las repercusiones de este acontecimiento serán globales y se extienden más allá de sus fronteras, afectando a las relaciones transatlánticas y la dinámica política en la #UniónEuropea. 

Las encuestas indicaban hace pocas horas una ligera ventaja para Donald Trump, lo que podría reactivar un enfoque proteccionista que impacte las relaciones comerciales con Europa y genere incertidumbre sobre el futuro de la OTAN. 

Alternativamente, una victoria de Kamala Harris podría significar una política de continuismo renovado de EE. UU. con la UE, en áreas como el cambio climático y los derechos humanos, alineándose con las actuales prioridades de la UE. 

Este es un momento crucial que podría tener efectos importantes en la política, la economía y la sociedad en ambos lados del Atlántico. Estaremos atentos a los resultados y a sus posibles consecuencias. 

¡Descarga el informe! ELECCIONES EEUU

Asuntos Públicos: informe mensual

   |   By  |  0 Comments

Ya está disponible nuestro informe mensual. En esta edición, te ofrecemos un análisis detallado de las últimas novedades políticas y regulatorias en Europa y España

¿Quieres mantenerte al día con lo más relevante del panorama de los asuntos públicos, la comunicación institucional y las políticas públicas? Descarga el documento completo.

Newsletter Asuntos Públicos – septiembre

La Reparabilidad: Un Pilar Estratégico de la Economía Circular Europea

   |   By  |  0 Comments

La reparabilidad de los productos emerge como un concepto fundamental en la economía circular, un enfoque en ascenso tanto en la Unión Europea como en otras regiones del mundo, como respuesta a los desafíos ambientales y económicos inherentes a la producción y el consumo.

Lejos del modelo lineal de “extraer, fabricar, desechar”, la economía circular se centra en cerrar el ciclo de vida de los productos, maximizando su utilidad y minimizando el desperdicio.

En términos de cifras, un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) destaca que únicamente un 35% de los residuos electrónicos se recogen y reciclan adecuadamente en la UE, subrayando la necesidad de mejorar la reparabilidad y durabilidad de los productos para reducir la generación de residuos. Además, según la Comisión Europea, prolongar la vida útil de los productos electrónicos en la UE en solo un año podría ahorrar hasta 4 millones de toneladas de emisiones de CO2.

2 iniciativas clave para la mejora de la soberanía industrial y la sostenibilidad de la UE

En la Unión Europea, la Comisión Europea lidera la promoción de políticas destinadas a mejorar la reparabilidad de los productos. El objetivo es fomentar la durabilidad y la capacidad de reparación en los bienes de consumo, lo que puede conducir a una significativa reducción de residuos y a la preservación de recursos naturales.

En concreto hay 2 iniciativas legislativas en los últimos años que serán clave para mejorar la circularidad y reparabilidad de productos en la UE.

  1. Directiva del Derecho a Reparar (R2R)

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional en febrero 2024 sobre la Directiva del Derecho a Reparar (R2R), que simplifica y hace más accesible la reparación de bienes defectuosos.

Esta legislación obliga a los fabricantes a reparar productos según requisitos específicos, estableciendo un marco claro para el acceso y la disponibilidad de servicios de reparación. Con esta directiva, la UE no solo busca prolongar la vida útil de los productos, sino también reducir los residuos, crear empleos de calidad y disminuir la dependencia de materias primas extranjeras.

En consonancia con la creciente preocupación por la autonomía estratégica de la UE, la R2R también se alinea con los esfuerzos para fortalecer la soberanía industrial y reducir la dependencia de materias primas extranjeras. Al promover la reparabilidad de los productos y fomentar una mayor producción y consumo internos, la UE también aspira a mejorar la sostenibilidad ambiental y la resiliencia económica, reduciendo su exposición a interrupciones en las cadenas de suministro globales.

  1. Reglamento sobre diseño ecológico

Además, el Consejo ha adoptado el Reglamento sobre diseño ecológico el pasado 27 de mayo, el cual establece requisitos para los productos sostenibles, reemplazando la directiva de diseño ecológico existente y ampliando su alcance. Este reglamento introduce nuevos requisitos como durabilidad, reutilización, actualización y reparabilidad del producto. También aborda aspectos como la presencia de sustancias que obstaculizan el reciclaje, la eficiencia energética y de recursos, el contenido reciclado, la remanufactura y el reciclaje, así como las huellas de carbono y otros impactos ambientales. Además, se incluyen requisitos de información, como un pasaporte de producto digital.

Las empresas tendrán un plazo de 18 meses para cumplir con estos estándares. Este reglamento también establece criterios de ecodiseño para la contratación pública y prohíbe directamente la destrucción de textiles y calzado no vendidos, mientras que la Comisión tendrá autoridad para expandir estas prohibiciones a otros productos en el futuro.

Desafíos y Oportunidades de la reparabilidad en España

El correcto aprovechamiento de estas políticas europeas en España requiere una implementación adecuada, adaptada a la realidad local y en colaboración con el sector privado. Si bien España ya ha extendido las garantías legales y obliga a las marcas a facilitar la reparación, es crucial asegurar la armonización de estas políticas con otras normativas y su aplicación a nivel nacional.

Las instituciones españolas deben desempeñar un papel crucial en la difusión de estas normativas, trabajando estrechamente con empresas y ciudadanos para garantizar una comprensión y aceptación generalizadas. Esto implica proporcionar información clara y accesible sobre los derechos y responsabilidades relacionados con la reparabilidad de los productos, así como establecer mecanismos efectivos para facilitar el acceso a servicios de reparación.

El diálogo y la colaboración con el sector privado son fundamentales para impulsar la economía circular en España. Las empresas deben ser incentivadas a adoptar prácticas de producción y reparación sostenibles, y a colaborar con talleres de reparación y otras entidades del sector. Este enfoque colaborativo no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también puede generar nuevas oportunidades económicas y de empleo en el país.

Desde Grayling: Facilitando la Adaptación Normativa

Desde Grayling valoramos profundamente la relevancia de estas políticas para la economía circular. Nuestro análisis respalda la importancia de una implementación efectiva de las normativas europeas en España. En este sentido, colaboramos estrechamente con las administraciones públicas y con nuestros clientes para facilitar su adaptación a la normativa vigente, garantizando así un proceso fluido y beneficioso para todos los actores involucrados.

Antonio Troccoli

Consultor de asuntos públicos

Informe elecciones Reino Unido

   |   By  |  0 Comments

Nuestro equipo de asuntos públicos de Grayling España, en colaboración con nuestro equipo experto de la oficina de Grayling en el Reino Unido, ha preparado un informe imprescindible sobre el resultado de las elecciones en el Reino Unido, que revela los siete puntos clave y los próximos pasos estratégicos.

No te lo pierdas, descarga el Informe completo.