GRAYLING ANALIZA LAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN PARA 2025
enero 31st, 2025
De unos años a esta parte el sector de la comunicación ha experimentado cambios que lo han dejado irreconocible para los que anteriormente se dedicaban a esta profesión. El cambio de los hábitos de los consumidores a la hora de informarse y la proliferación de las plataformas digitales han revolucionado la manera con la que las empresas se comunican con sus públicos. Sin embargo, la llegada de tecnologías como la IA obliga a los profesionales a estar atentos a una transformación aún más radical, que llegará antes de lo que muchos piensan.
El Informe, Tendencias en Comunicación 2025, cómo crear ventaja en un mundo inestable, que acaba de publicar la consultora de Comunicación y Asuntos Públicos, Grayling, revela algunos de los principales retos y oportunidades que transformarán a las empresas en los próximos 12 meses, impactando en la manera de comunicar. Las conclusiones del informe, realizado en colaboración con la firma de investigación OnePoll entre 500 líderes y expertos globales, sirven como hoja de ruta para navegar la incertidumbre geopolítica, la inestabilidad económica y las grandes transformaciones tecnológicas que se esperan a lo largo del año que acaba de comenzar.
Cómo aprovechar las oportunidades en un panorama global cambiante
El informe revela algunas de las principales tendencias, así como los desafíos a los que las empresas tendrán que hacer frente en el próximo año, entre ellos:
- Aprovechar la inteligencia artificial: La IA continúa transformando las industrias, ofreciendo oportunidades sin precedentes para la personalización de los contenidos y la eficiencia en la gestión. Sin embargo, las consideraciones éticas, la seguridad de los datos y la transparencia son primordiales para generar confianza entre los consumidores. Las empresas deben desarrollar planes de acción claros y realistas para la adopción de la IA y su integración en sus procesos de negocio, asegurándose de que complemente y no sustituya al trabajo humano.
- Inestabilidad política y económica: Los ciudadanos demandan a sus gobernantes reformas ambiciosas en medio de la crispación política, la parálisis legislativa y los cambios demográficos. Las empresas deben mantener un diálogo fluido con los legisladores, hacer seguimiento de las normativas emergentes y adaptar las estrategias necesarias para mantener la resiliencia en un entorno cambiante.
- Llegar a nuevas audiencias en plataformas digitales: El panorama de las redes sociales está evolucionando rápidamente, y las nuevas plataformas ganan terreno. Las marcas necesitan entender a su audiencia a nivel granular y diversificar su presencia para seguir siendo relevantes.
- Adoptar prácticas sostenibles: A medida que se acerca la fecha límite para que los países presenten nuevos planes de acción climática, y con amplia preocupación acerca de que la presidencia de Trump pueda causar contratiempos para la acción climática, los líderes empresariales tienen una oportunidad para demostrar su compromiso con el medio ambiente, más allá de lo que les impongan regulaciones. Deben escuchar a sus audiencias y estar pendientes de un mayor escrutinio de sus políticas por parte del público y los medios de comunicación.
- Desarrollar la resiliencia a través de la comunicación: Las estrategias eficaces de comunicación interna y externa son esenciales para navegar las crisis, gestionar las expectativas y mantener la confianza en la marca. El diálogo con todos los públicos será clave para identificar riesgos y oportunidades, y para poder responder de forma cohesionada ante los retos que se presenten.
Eduardo Fuentes, CEO de Grayling España, ha afirmado que: “en 2025 las empresas deben enfrentarse a los retos regulatorios, la disrupción que la IA supone para su negocio, y la creciente incertidumbre geopolítica. La gestión de riesgos se ha convertido en una prioridad crítica, y las organizaciones no solo deben anticiparse a los retos y oportunidades que todos estos cambios implican, sino que también deben de responder con agilidad y firmeza.
Este año pondrá a prueba la capacidad de los líderes para alinear sus estrategias con el cambiante entorno político y económico, construir relaciones significativas y demostrar compromiso a través de acciones tangibles. Al adoptar una estrategia de comunicación proactiva, y fomentar la innovación en la manera de comunicar, las organizaciones no solo pueden mitigar los riesgos, sino también transformar los desafíos en valor a largo plazo”.
Accede al informe completo (en inglés) a través de este enlace.