ESG con sentido: impulso para la marca empleadora
septiembre 26th, 2025
En un entorno laboral cada vez más exigente y consciente, los criterios ESG han dejado de ser un asunto exclusivo de sostenibilidad o cumplimiento normativo. Hoy, también son un factor decisivo en la percepción de la marca empleadora. Las personas buscan algo más que un salario competitivo o beneficios atractivos: valoran trabajar para organizaciones con un propósito del que se sientan parte y merezca la pena.
Esta transformación redefine la forma en que las empresas deben construir su Propuesta de Valor al Empleado (EVP) y comunicarla de forma auténtica. Según datos de Universum, las EVPs que integran un propósito inspirador han experimentado un aumento interanual del 11%, y los mensajes sobre sostenibilidad, medidos ahora por primera vez, alcanzan el 22%.
No obstante, incorporar los valores ESG en la Propuesta de Valor al Empleado (EVP) y en la Experiencia del Empleado (EX) no puede ser un gesto simbólico ni meramente estético. Es fundamental que se trate de una decisión estratégica y coherente, que se materialice en acciones tangibles y vivencias reales. Para lograrlo, es necesario revisar y rediseñar cada etapa del ciclo de vida del empleado —desde la selección hasta el desarrollo profesional y la desvinculación— garantizando que cada una refleje el compromiso real de la empresa con la sostenibilidad, la equidad y la ética
Por ejemplo, implementar programas de voluntariado corporativo, políticas de diversidad e inclusión, beneficios relacionados con el bienestar físico y mental, así como prácticas laborales sostenibles son formas tangibles de dar vida a los valores ESG. Cuando estas iniciativas están integradas en la cultura organizacional y en el marco de la Propuesta de Valor al Empleado dejan de percibirse como acciones aisladas y los empleados las reconocen como auténticas, lo que refuerza su compromiso y sentido de pertenencia.
La comunicación también juega un papel esencial y debe abordar tanto el plano interno, para que los empleados comprendan y vivan el compromiso ESG, como el externo, para atraer talento alineado con los valores de la compañía. Es fundamental, por tanto, construir un relato que esté alineado con la estrategia, propósito y valores de la organización; que conecte con las motivaciones reales de los candidatos; y que sea vivido y validado por los propios empleados. No se trata de contar lo que se quiere ser, sino de mostrar lo que ya se está haciendo.
Cuando los valores ESG y la experiencia del empleado se alinean de manera estratégica, los beneficios son múltiples. La marca empleadora se fortalece, ya que la organización comienza a ser percibida como una empresa con propósito, ética y comprometida. Esto también impacta en la reputación corporativa, generando un mayor reconocimiento por parte del mercado, los inversores y las comunidades. Asimismo, incrementa la motivación, los empleados se sienten alineados con los valores de la empresa y comprometidos con su propósito. Esta conexión también influye en el compromiso del talento, ya que las personas tienden a permanecer en lugares donde sienten que su trabajo tiene un impacto positivo.
El verdadero valor de los criterios ESG no reside solo en su capacidad para mejorar la reputación o cumplir con regulaciones, sino en su poder transformador sobre la cultura organizacional y la experiencia del talento. Integrarlos en la EVP, vivirlos en el día a día y comunicarlos con autenticidad permite construir una marca empleadora coherente, humana y sostenible.
Blanca Salgado de Corral, consultora senior de Employer Branding, Experiencia de Empleado y Comunicación Interna